Grandes
Diferencias entre Boca y River
Que hay grandes diferencias
entre los bosteros y las gallinas es sabido, ya desde
el comienzo del siglo XX, con el nacimiento de ambos clubes se hizo
evidente. Boca y River nacieron en el mismo barrio,
en La Boca, ambos se criaron en el puerto de la ciudad de
Buenos Aires, pero uno solo quiso el vecindario, uno solo se sintió
orgulloso de su humilde origen y uno solo respetó
sus raíces a través de los años: Boca.
El otro, hizo lo imposible por tapar su pasado pobre, por escaparle
al pintoresco barrio, por renegar de sus orígenes,
por pertenecer a la clase acomodada, por ser favorecido
por el poder de turno, por ponerse perfume para tapar su
olor natural... ese es River.
Los apodos que tienen los hinchas,
eran en un principio, peyorativos, venían a modo de gaste,
y al receptor del apodo le dolía. Pero los de Boca fuimos
los que primero nos hicimos cargo de nuestra condición de
"bosteros", en tanto que los de River nunca
pudieron digerir del todo, eso de ser "gallinas".
Para los hinchas de River de más de 30 años,
ese apodo le trae pésimos recuerdos, como los 18 años
(25 campeonatos) en los que no pudieron salir campeones, entre
1957 y 1975. Quizá los más jovenes no
sientan tanto dolor cuando les dicen "gallinas",
pero lo cierto es que su hinchada no tiene un cantito que diga:
"oh, soy gallina, es un sentimiento, no puedo parar..",
cosa que si tiene la 12 con el apodo de "bostero".
El hincha de Boca ama alocadamente
a Boca y odia a River. El hincha de River
odia profundamente a Boca y le simpatiza River.
El nivel de intensidad con el que los bosteros amamos
a Boca, es similar al grado de odio que tienen las
gallinas con nosotros. Para decirlo de otra forma, Boca
es pro-Boca, y River es anti-Boca. En resumen:
ellos no se quieren tanto a sí mismos como nosotros. Está
demostrado en los cantitos de las hinchadas. Boca tiene ese
que dice "Boca te llevo en el alma y cada día te
quiero mas". River contrarresta con un "Boca,
que asco te tengo... etc", pero no con un "River te
llevo en el alma". Otro ejemplo: Boca canta el tipico "Dale
Boooooo" que retumba en cualquier cancha, ellos no cantan
nunca un "Dale Riiiiii", cierto es que suena horrible,
pero es su nombre, bánquensela. En definitiva, hay un montón
de cantitos en los que la 12 canta a favor de Boca y que
son contestados por las gallinas, pero muy pocos son los cantos
de los Borrachos del Tablón en los que sean abiertamente
a favor de River. Eso demuestra mucha envidia.
Otra gran diferencia es el nivel de
amargura que tienen unos y otros. A lo largo de toda la historia,
ambos tuvieron momentos de gloria, de mediocridad y de fracasos.
En momentos de gloria, es muy fácil seguir al equipo, en
donde se ven los erdaderos hinchas es cuando la mano viene mal.
En 1949, Boca estuvo a punto de descender, se salvo
recién en la última fecha, pero fue primero
en recaudaciones, y en el último partido la Bombonera
estuvo a full. En 1983, River realizó su peor campaña
de la historia, terminó penúltimo y se salvó
del descenso porque la AFA ese mismo año implementó
los promedios (antes descendían los dos últimos de
la tabla de posiciones), pero el Monumental lució
vacío todo el año. En la decada del '80, Boca
sufrió muchas malas campañas, pero las tribunas se
veían siempre llenas, la 12 hacía de cada partido
una fiesta y gritaba como nunca. Además, es reconocida la
hinchada de Boca como muy seguidora y pasional, no por nada se la
llama "Jugador Numero 12", eso era, es y sera lo
que representa el público de Boca para su equipo: un jugador
más. Y eso lo reconocen todos, no es algo inventado por la
gente de Boca. En cambio, de River nunca se vio algo ni parecido.
Quiza en el 75 hayan desbordado las canchas, debido a todos los
años que venian esperando para ser campeones, pero fue un
caso aislado. Otro ejemplo de "amargura": mucho mas recientemente,
en el Clausura 99, Boca ganó el torneo de punta a punta con
7 puntos de ventaja, pero faltando 5 fechas, River achicó
la diferencia a 4, porque Boca empató en Cordoba con Talleres
0-0 y un rato más tarde, los de Nuñez le ganaron a
Belgrano 1 a 0. Sin embargo, en el Chateau Carreras se hizo
una recaudación récord de más de 1 millón
de dólares y en Nuñez había menos
de 5 mil personas. O sea, en el momento del campeonato que
más cerca se habían puesto, la gente no los acompañó,
dejó al equipo solo. En definitiva, tampoco en los momentos
dulces la gente los acompañó...
Y ni hablar de los favores de parte
del poder! Los períodos en los que más favorecidos
fueron las gallinas fue entre 1975 y 1981 y entre 1990
y 1999, épocas de gobiernos de los militares primero,
y de Mxxxm después. La junta militar tuvo el privilegio
de ser nombrada socia honorífica de River y el último
ex-presidente es un confeso hincha del club de Nuñez. Los
militares le dieron todas las ayudas posibles a River: le refaccionaron
el estadio para que sea sede principal del Mundial de Argentina
1978, mientras que Alberto J. Armando (presidente de Boca en aquellos
años) se peleó con Lacoste (que estaba a cargo de
la organización del Mundial) para lograr que La Bombonera
lograra ser sede, cosa que finalmente no ocurrió. Además,
el plantel de la Selección estuvo lleno de jugadores de River,
mientras que Boca no tuvo ningun representante, y eso que el año
anterior se había consagrado campeón de América
y en ese 78 repetiría el título y lograría
la Copa Intercontinental. Y durante el mxxxmismo tambien
hubo muchas cosas sospechosas, varios campeonatos ganados en formas
muy extrañas (empates turbios en las últimas
fechas, arbitrajes permisivos, periodismo cómplice...),
todas pequeñas cosas en algunos casos que siempre son díficiles
de comprobar, pero que ayudan a que un equipo gane algún
partido. Boca, en tanto, tuvo que luchar contra todo y contra todos,
y cuando logró hacer buenas campañas, el periodismo
hizo que se hablara del favoritismo de ciertos árbitros hacia
Boca, los mismos periodistas que nada dijeron en su momento con
los favores que recibio River.
Pero la diferencia más grande
que hay entre la gente de Boca y la de River es que los de River
tienen que justificar por qué según ellos la
gente debería ser hincha de su club. Ellos se la pasan contando
sus campeonatos y argumentan que por eso son los más
grandes. Los de Boca no necesitamos de ganar ningún campeonato
más para demostrar nada, Boca es lo máximo
porque sí, porque es obvio, porque es evidente.
En cambio, los de River tienen que explicar, contar, argumentar,
justificar...
Y por último, las diferencias
en las camisetas, en los colores. Boca es azul
cielo y amarillo sol, es zafiro y oro, tiene dos
colores brillantes, que resaltan. River es blanco
nada y rojo rush, encima en forma de banda en diagonal,
parece una señal de prohibicion, que es más
o menos a lo que responde la forma de pensar de los gallinas (eso
de prohibir, les gusta, lo tienen muy adentro).
|